LAS PLANTAS CURAN, PERO TAMBIÉN MATAN
Las plantas que nos rodean son auténticos laboratorios vivientes. Por el registro arqueológico sabemos que el uso de plantas medicinales estaba generalizado entre los homínidos del Paleolítico. Buena parte de la humanidad todavía depende del uso de hierbas medicinales, que además siguen siendo investigadas como fuente de inspiración para el desarrollo de drogas sintéticas.
Las plantas pueden sanar, pero también pueden matar. La naturaleza es el mayor camello del planeta. Sin salir de una ciudad, en cunetas, descampados y parques se pueden encontrar plantas venenosas cuyos principios tóxicos, en su dosis justa, son, sin embargo, tremendamente útiles y han salvado infinidad de vidas.
En este libro, los autores, expertos del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá, recogen una muestra representativa de las plantas medicinales más comunes en nuestro país. Las descripciones de las plantas, que combinan un lenguaje técnico y a la vez divulgativo, se acompañan de fotografías de alta resolución y de láminas descriptivas que permiten su fácil identificación y adquirir los conocimientos básicos para su uso terapéutico.
Manuel Peinado Lorca (Granada,1953) es doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático Emérito de Botánica en la Universidad de Alcalá, donde actualmente dirige el Real Jardín Botánico. Colaborador habitual en prensa, ha escrito una docena de libros de su especialidad, entre lo que destaca El Paisaje Vegetal de Castilla-La Mancha, publicado por IV Centenario. Es autor de más de un centenar de artículos científicos y de más de un millar de artículos en prensa sobre temas científicos y de actualidad, en su mayoría accesibles en su blog “Sobre esto y aquello”. Ha traducido también obras literarias, entre las que destacan tres libros inéditos de Washington Irving (La frontera salvaje, Las aventuras del capitán Bonneville y Astoria).
2014 Todos los derechos reservados. Editorial Cuarto Centenario S.L. CIF: B-45595667 Laurel Real, 6. Valparaíso - Toledo 45005